Autorización para el envío de e-mails
spam | rebotes | bounce | campañas de e-mail
La función de e-mail marketing es una de las herramientas más potentes de Multi Builder para comunicarte con tus usuarios, rastrear tu interacción con ellos y mantenerles informados. Pero también hay que hacerlo bien y no intentar ir demasiado de prisa. Las malas prácticas en e-mail marketing te pueden arruinar una campaña importante. Vamos a explicarte algunos puntos que debes tener en cuenta.
Rebotes
Rebotes duros (Hard bounce)
Significa un fallo permanente en la entrega de e-mails a una dirección. Esto puede suceder por los siguiente motivos:
Que el e-mail del destinatario no esté bien escrito.
Que el dominio del e-mail no exista.
Que el servidor de e-mail no acepte correo entrante.
Que el mensaje haya rebotado demasiadas veces.
Que el mensaje del e-mail incluya contenido malicioso o ilegal.
Rebote suave (Soft bounce)
Es un tipo de rebote que indica un fallo temporal en la entrega de un correo electrónico. Este tipo de rebotes tiene un tratamiento diferente al hard bounce y se intenta entregar varias veces. Puede suceder por varios motivos, pero los más importantes son:
La bandeja de entrada del destinatario ya está llena.
El mensaje del e-mail pesa demasiado.
El servidor de e-mail del destinatario no funciona.
El filtro de entrada del servidor rechaza el e-mail por algún motivo.
Después de varios intentos, si el e-mail sigue rebotando el fallo pasará a ser un hard bounce.
Cómo afecta esto a tu puntuación
Los rebotes duros afectan negativamente a la puntuación que te otorgamos para enviar e-mails. Si tu tasa de rebote es superior al 5 %, no tendremos más remedio que desactivar temporalmente tus envíos de e-mail masivo hasta haber revisado tus prácticas.
Spam (correo no deseado)
Cuando empieces a enviar campañas masivas de e-mail recibirás denuncias de spam. Deberás tenerlas en cuenta ya que perjudican tu reputación como remitente y pueden disminuir tu capacidad de envío de e-mails. Si el porcentaje de spam es demasiado alto se desactivará tu capacidad de enviar e-mails. Esto sucede en cualquier tipo de plataforma, como MailChimp o Constant Contact.
Las denuncias por spam se producen cuando un destinatario indica a su servidor que ha recibido un correo no deseado y, por ejemplo, lo manda a la carpeta de spam.
Tasa de spam: la norma internacional para la tasa máxima de spam permitida es del 0,1%, es decir, 1 de cada 1.000 correos electrónicos enviado.
¿Cómo te afecta esto como remitente?
Que alguien marque un correo tuyo como spam tendrá consecuencias negativas. Tu dirección de e-mail puede entrar en una lista, por lo que tus mensajes irán directamente a la carpeta de spam. En casos graves podrían suspender tu cuenta de e-mail e incluso inhabilitar nuestra capacidad de ofrecer este servicio de e-mail marketing.
Trampas de spam (spam traps)
¿Qué son?
Las trampas de spam son direcciones de e-mail que se utilizan para comprobar que tus prácticas en el envío de e-mail son correctas. El objetivo es identificar cuentas que envían e-mails a direcciones antiguas que ya no están activas o a usuarios que no han dado su autorización.
Estas cuentas de e-mail se crean de forma que no pueden ser rastreadas o recibir el doble opt-in. Por eso, el hecho de enviar un correo a este tipo de cuentas de spam trap indica que se están llevando a cabo malas prácticas y esto podría derivar en la suspensión de tu cuenta.
Cómo evitarlas
Para evitar estas trampas lo mejor es que revises y vayas limpiando periódicamente tu lista de e-mails, que utilices el doble opt-in en los formularios, que no compres listas de correos y que te asegures de que los usuarios están interesados en tus servicios y quieren recibir correos tuyos.
Permisos
¿Por qué controlamos y supervisamos las cuentas de e-mail?
Para alcanzar una alta entrega de tus e-mails, revisamos y puntuamos las cuentas en función de su historial de envíos. Para hacerlo tenemos en cuenta dos parámetros importantes:
Permiso de envío: para puntuar a cada nuevo usuario, recopilamos sus datos de envío. Los nuevos remitentes empiezan con un límite de 1000 mensajes. Esto nos aporta información suficiente sobre la tasa de rebote y el spam en esa cuenta. Una vez hecha una primera puntuación ampliamos el número de envíos. Este proceso es automático y no dura más de 2 horas. Revisamos la cuenta cuando se ha enviado un 80% del límite permitido. Primero permitimos el envío de 1.000 correos, luego, 5.000, 10.000, 25.0000 y finalmente sin límite.
Mala reputación: si tienes una mala reputación, Multi Builder pausará automáticamente tu cuenta de correo hasta que sea autorizada o rechazada por un administrador. La mala reputación viene dada por la tasa de rebote y de spam. Permitimos una tasa de rebote del 5% y una tasa de spam del 0,01%. Cuando se rebasa alguna de estas tasas, la cuenta se suspende y queda a la espera de ser revisada.
Problemas con los enlaces: si el e-mail contiene enlaces a contenidos que no cumplen con nuestros términos y condiciones tu cuenta también será revisada por un administrador. Otras cosas que tenemos en cuenta son e-mails acortados, muchos redireccionamientos, etc.
¿Qué debes hacer si hemos limitado tu capacidad de envío de e-mails?
Si hemos suspendido o limitado tu capacidad de envío de e-mails no debes hacer nada. La revisión es automática y el envío de e-mails se podrá reanudar transcurridas 2 horas como máximo.
Si la limitación del envío se debe a una mala reputación, deberás ponerte en contacto con nosotros y responder a las siguientes preguntas:
¿Cómo recopilas las direcciones de tus contactos y potenciales clientes?
¿Cómo recibes el consentimiento de tus contacto para poder ponerte en contacto con ellos?
¿Qué tipo de e-mails envías y cuál suele ser el contenido?
¿Con qué frecuencia envías e-mails?
Última actualización